!! BRINDO POR JEREZ ¡¡ Ilustraciones con denominación de origen
Las fiestas de la vendimia de Jerez, apuestan por las artes plásticas.
De todos es conocido el alcance de las actividades de la Fiesta de la Vendimia de Jerez de la Frontera, relacionadas con el vino, el caballo, el flamenco, o sea, la marca Jerez.
Pero también ha aumentado la propuesta cultural en el arte, ponencias, conferencias, concursos para escritores y artes plásticas, así como diferentes exposiciones.
La exposición Brindo por Jerez. Ilustraciones con Denominación de Origen en la Sala Pescadería Vieja de la calle Pozuelo, es destacable por su originalidad y frescura.
Una exposición amena a pesar de compartir la técnica y temática. Sin duda, debido al comisariado de Domingo Martínez, que ha sabido hacer una propuesta interesante y novedosa, elevando la categoría de la Ilustración, muchas veces, no valorada.
Los artistas, de las ramas de ilustración, diseño gráfico, arte net, etc. demuestran que la pintura de caballete no es la única opción para hacer del arte un reflejo social, una reflexión cultural y un alarde de creatividad. En definitiva, entablar un diálogo con los espectadores.
Destacamos la obra del jerezano Daniel Daza, por su simbología.
La obra fiel a la técnica de la Ilustración nos ofrece una imagen caricaturizada.
En la composición, una pareja de ingleses, que deducimos por la vestimenta del hombre, bombin, monóculo, reloj y paraguas (objeto que por aquí vemos poco) nos evoca el origen, el ayer. El tocado de la señora, también muy inglés, contrasta con la vestimenta mas contemporánea, por lo que nos habla del hoy.
Fueron los ingleses quienes introdujeron e impulsaron la industria del vino de Jerez. Hoy ya es una industria consolidada.
A sus espaldas, el edificio más emblemático y admirable de la ciudad, La Catedral.
Jonathan Alonso, nos ofrece una obra de ejecución impecable.
Ante el fondo abocetado de El Gallo Azul, centro neurálgico de la ciudad, una pareja de japones detalladamente caracterizados, brindan mientras tapean sobre una bota de vino.
La escritura en japones puede aludir al gran auge que todo lo jerezano está teniendo para los japoneses, no solo el vino, sino el flamenco y toda la cultura andaluza en general.
El reconocido ilustrador Alberto Belmonte nos transporta al pasado.
Una noche de festejo en manos de Baco, y con que mejor festejar que con vino de Jerez. El fondo está enmarcado por la silueta del Alcázar recortando el cielo cenizo.
La composición monocolor llena de movimiento por las diferentes muecas y posturas, nos ofrece una imagen un poco grotesca.


Fernando Pinteño crea una original composición sobre un mapa de Jerez, que al colorear resulta la silueta de la pareja ofreciendo el brindis a todos los jerezanos.
La jerezana Maky Gassin sitúa sus característicos muñecotes en los tejados jerezanos. No hay raza, país o cultura que no pueda compartir un brindis con vino de Jerez
Cristina Muñoz "Nawers" con pocos trazos y un coloreado muy de imprenta, recrea el momento intimo de la pareja tras el brindis.
Como fondo la muralla recortando la noche.
Daniel Diosdado, nos traslada a El Portal, reconocible por el edificio Azucarera.
Crea una atmósfera intima para esta pareja, al rodearlos de vegetación, bajo la luna llena, con las aves cruzando sobre el rió.
Fran Listan nos ofrece un brindis de lo más contemporáneo en este perfecto dibujo.
La pareja se hace un selfie, mientras toman una copita en un tabanco, local jerezano por excelencia.
Al fondo el local con la decoración típica de estos establecimientos, detallado en una perspectiva ilusoria de ojo de pez, que recrea el objetivo fotográfico
Pedro Moya, protagoniza el brindis, y "pa que mas" con los jardines del Alcázar como fondo.

Carlos C. Lainez, con un estilo muy personal, crea una composición destacando a lo picassiano, a una pareja de franceses( reconocibles por la camiseta de rayas del chico y la boina de la chica) del fondo, donde utiliza trazos realistas para la Plaza de la Asunción
Elena Martinez, jerezana, nos evoca la primavera. Las flores en el pelo de la chica y la plaza del Caballo como fondo nos traslada a la Feria, fiesta grande de los jerezanos.
![]() |
Jesús Brioso |
![]() |
Fran Mariscal |
![]() |
Domingo Martínez |
Como podemos apreciar, lo que más protagoniza la muestra es el turismo, diferentes nacionalidades para subrayar la importancia que adquiere no solo la industria del vino, sino los ingresos que el turismo deja en la ciudad.
Sobre la exposición organizada por el Ayuntamiento nos falta comentar algunos detalles.
El calor de la sala es insoportable, lo que te hace salir corriendo en vez de disfrutar de los detalles.
Otra cuestión es la información, que no es escasa, sino ausente. Las cartelas no informan de técnica, soporte, etc. Carece de paneles o folletos informativos.
Si desde aquí aplaudimos la exposición, entendemos que a mirar el arte se aprende, y aunque su labor es comunicar y en esta ocasión lo hace plenamente, no viene mal ayudar al espectador, no todo él cultivado, a conocer un poco más de las obras y los autores.
La falta de una buena organización puede deslucir un trabajo bien hecho.
La exposición permanecerá en la sala hasta el día 25 de Septiembre.
Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=DSEUs4t1Ndk
FUENTES:
http://www.jerezsinfronteras.es/
http://albertobelmonte.blogspot.com.es/
https://jonathanalonsonino.wordpress.com/tribus
https://www.behance.net/fernandopintenno
https://www.behance.net/fernandopintenno
http://www.drawfolio.com/portfolios/makygassin
http://dazaselma.blogspot.com.es/p/biografia.html
http://www.franlistan.es/
http://pedromoyaglez.tumblr.com/
https://www.facebook.com/jesus.briossomata/about
http://franmariscalcomics.blogspot.com.es/
http://www.elenamartinezm.com/category/portfolio/
http://danieldiosdado.es/
http://carlosclainez.blogspot.com.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario