EL ARTE ES COMUNICACIÓN
Comenzamos este proyecto sobre arte, con la ilusión y las ganas de hacer participe de nuestras inquietudes a la comunidad gaditana. Del mismo modo, esperamos poder mostrar nuestra cultura a todos aquellos que estén interesados en ella.
"ARTE Plus Ultra" nace de la mano de dos historiadoras del arte, Menchu y Patricia, que hemos compartido estudios, investigación y debates sobre el arte. Seguir aprendiendo y compartir con ustedes, es nuestra finalidad.
Nos centramos en la provincia de Cádiz porque es nuestro entorno. Creemos que puede enseñarnos mucho mas de lo que conocemos. Iremos aprendiendo juntos.
¿Porque Arte Plus Ultra?
![]() |
Escudo de la provincia de Cádiz |
En esta época de la famosa globalización, no nos importa mirar al pasado, ni utilizar símbolos, porque nuestra historia es el proceso que justifica lo que somos hoy. Lejos de fanatismos o cuestiones políticas, reivindicamos nuestra cultura como propia y estamos orgullosas de ella.
En la imagen mostramos el escudo de la provincia de Cádiz. En otra entrada os lo explicaremos con detalle.
Plus Ultra, según la RAE: Locución latina, emblema de Carlos I que significa MAS ALLÁ.
La historia del lema es curiosa.
En un principio, el lema fue "Non terrae plus ultra" de la época romana, basado en la mitología griega: Hércules había puesto dos pilares o columnas en el Estrecho de Gibraltar que señalaban el limite del mundo, para así, advertir de los peligros si se sobrepasaban.
Mito que acabó con el descubrimiento de América por Cristobal Colón.
Carlos I, posteriormente, utilizó "Plus Ultra" como su lema, para describir que su Imperio no tendría limites.
Desde entonces el lema figura en el escudo de España, que lo hizo suyo. Igualmente en el escudo de la provincia de Cádiz, como os mostramos en la imagen.
El arte no tiene limites, como demostraron teóricos y artistas a lo largo del siglo XX.
Nuestro blog no va a poner limites al arte, pretendemos ir más allá.
La intención es ofrecer nuestra visión del arte, pero desde el conocimiento, el estudio y la investigación.
El arte comunica, por ello pretendemos el debate, libre de expresión, sin condicionamientos institucionales o económicos, para la reflexión conjunta. Por ello, compartiremos, informaremos y daremos a conocer el arte que fue, es y será de la provincia.
El arte es de todos y para todos, es por esto que nos esforzaremos en que tengan cabida las manifestaciones que surjan en cualquier rincón de la provincia, las grandes ciudades y los pueblos, la sierra, la costa y el interior. Porque con las lógicas diferencias de identidad, todos somos paisanos y compartimos tradiciones y costumbres que aportan y enriquecen nuestra cultura.
El arte es participación, ni la obra ni el artista tienen sentido sin el espectador. Pretendemos hacer critica de arte, constructiva y desde el conocimiento que hemos adquirido. Pero también esperamos vuestra participación. Con sugerencias, propuestas o criticas, que podéis comunicarnos a través del correo electrónico o si os hacéis seguidores del blog, con vuestros comentarios.
La historia de nuestro arte.Todas las manifestaciones artísticas contemporáneas, son producto de una historia precedente. Desde la prehistoria hasta hoy, el arte ha estado presente en la vida del ser humano. Algunos dicen que es lo único que nos diferencia de los animales. Por ello, no podemos olvidar la historia de nuestro arte, con ella nos será más fácil entender muchas de las propuestas del arte moderno y del arte contemporáneo de nuestros artistas.
El arte contemporáneo gaditano. Es lo que nos interesa, es lo que debemos conocer. Son las manifestaciones que se producen en nuestra época, de las que somos testigos. Haremos entrevistas a nuestros teóricos, críticos y artistas, así nos ayudaran a entender y a compartir sus inquietudes y sus obras.
Con todo esto, empezamos a construir el blog.
Esperamos estar a la altura.
Menchu y Patricia
Fuentes: www.dle.rae.es / www.lema.rae.es