El Mono Desnudo de Cervera. Color en gran formato.
En la Sala Pescadería Vieja de Jerez de la Frontera he podido pasear la mirada por la obra de Santiago Cervera. Plena de color, la exposición El Mono Desnudo me ha reconciliado con el arte abstracto.
“Existe una franja
estrecha que siempre une a dos elementos. Es una línea imaginaria que no sólo
une al artista con su obra, sino también al espectador con un cuadro. Es el
hilo irrompible que se ve entre el amado y su amada, o entre el ser y la vida.”
Santiago Cervera ( fuente: arte informado )
![]() |
Un sueño. Técnica mixta sobre tela. 2017 |
No es que elija este cuadro por que piense que es mejor que los otros. Pero es que Un Sueño atrapó mi mirada. Provocó en mi una sensación de placidez como cuando miras el mar.
Un formato impresionante que te sumerge en un color plano y rotundo, pero a la vez armónico,
como el mar.
Y es lo que vi... cómo desde un plano picado, surgía un paisaje de mar.
Una mancha azul intenso, como el mar. Una franja color arena cuyo volumen y movimiento recuerda una duna de Bolonia. En el extremo, una roca gris, oscura y robusta. En la esquina inferior una sombra de dos barcos que invaden el espacio natural.
El trazo, oblicuo y negro, se gira arrugando la linea que une la frontera de los colores, insinuante, como las olas al llegar a la orilla.
Y puede ser, y es lo más probable, que Cervera plasmara otro sueño que no tenga nada que ver con el mío, pero eso es el arte abstracto. Una obra y un intercambio de sensaciones, las mías por las tuyas. Una técnica y un proceso de creación. El arte por el arte. No hay mimesis, no pretende figuración posible. No hay limites. El pintor, el espectador y la obra, en un todo.
Infinitud de un paisaje conceptual.
Desde la mancha estratificada, surgen planos de colores puros y rotundos.
En su técnica, la influencia expresionista se subraya con una abstracción que huye de la forma, para centrarse en la pincelada y el color. El soporte, telas de gran formato huyen del detalle para dar amplitud al concepto de la pintura en sí misma y a la vez, imponerse ante el espectador.
![]() |
Amplitud. Técnica mixta sobre tela.2017 |
El Expresionismo abstracto fue un movimiento que
surgió en EEUU en las décadas de 1940 y 1950. Influenciado por el
hacer europeo, el expresionismo alemán, el surrealismo o la
pintura picassiana se traslada a Nueva York adoptando su
propia personalidad.
La historia del arte suele englobar en dos sus
tendencias, en un afán por clasificar, a pesar de que una de sus
características es su individualismo. Tenemos la "pintura en
acción" de De Kooning o Kline, cuyo mayor representante es
J. Pollock y otra " los campos de color" (color- field painting) de Rothko, Still o Newman.
En
esta última tendríamos que situar a Cervera.
Los
campos de color expresionistas son grandes zonas de color extendido
en estratos con una pintura plana que dan formas estructuradas.
Enormes, captan
la atención del espectador en un diálogo con el pintor, que se expresa a través
de su obra. El espectador, desde aquí agente activo, la percibe y la
interpreta, para que la obra alcance su objetivo y sean ambos los que le den su último sentido.
![]() |
El soporte y el soportado. Técnica mixta sobre tela. 2017 |
Blanco y negro creando tensión y contradicción.
Esta obra, con lineas mas definidas, crea ángulos mas geométricos y desafiantes.
La efectividad del contraste blanco negro siempre llama la atención y se hace protagonista.
Dualidad, extremismo, confrontación...nos ofrece la posibilidad de intuir un estado de ánimo del pintor, ofreciendo mayor expresividad en su comunicación.
La miramos y también nos invade y aborda con una reacción mas personal...si la miro hoy me da unas sensaciones que no me dará mañana.
![]() |
Cómo choca el color. Técnica mixta sobre tela. 2017 |
Colores fuertes y vibrantes. Entrelazados, integrados, que chocan entre sí, como nos sugiere su titulo. Pero que se complemetan y entrelazan en una composición armoniosa a pesar de su dramatismo.
Considero que Cervera tiene una capacidad propia para convertir la nada en muchos, desde un elegante enfoque de los contrastes. Si es seguro que su finalidad no es la armonía o la simple estética, no dejo de reconocer que son obras que pueden "gustar" simplemente por que pueden integrarse en cualquier espacio, a pesar de salir de la tendencia actual de volver a lo figurativo.
Digo que me ha reconciliado con la abstracción porque después de los últimos años, donde había un "todo vale", o sea, hago tres manchas o salpicaduras y es arte abstracto. Esta exposición me ha comunicado una seriedad y una refelxión muy positivas, no solo me atrevo a compartirla, sino que incluso la puedo recomendar.
Creo que ni en arte ni en ningún otro campo, No todo puede valer, porque el trabajo y la genialidad son imprescindibles para alcanzar cierto grado de autonomía en el arte. No todo vale porque la seriedad y el rigor, la preparación y el estudio contribuyen, como en todos los trabajos profesionales, a crear productos y obras de cierta calidad.
Tiene y debe de tener la obra una implicación con el trabajo de pintor y el estudio de lo plástico para que haya tan buenos resultados como podemos contemplar en esta exposición. Tiene que transmitir y hacer participe al que la observa, la posibilidad de cerrar el circulo, completar la comunicación.
Cualquier persona que vea la exposición, notara como tiene que pararse y contemplar...imposible pasar de largo, alguna de las obras te atrapará.
"En la pintura no
siempre hay que mostrar algo, sí puede ser una sensación".
eñala que el arte es
complicado de dirigir, de empezar, de vender, enseñar. Reconoce que la
abstracción es difícil de entender muchas veces, pero destaca que hay que
educarlo. Es ver la realidad de una manera diferente". Cervera.(fuente: europasur)
Dado su carácter autodidacta, el autor se considera un pintor abstracto, aunque eso sí, defiende por encima de todo "una abstracción sencilla y simple pero al mismo tiempo que tenga un trasfondo importante. Me gusta que cada obra tenga detrás un mensaje claro o que exprese un momento". (fuente Diario de Jerez)![]() |
fuente: Bygart.com |
Santiago Cervera Latín nació el 27 de
Agosto de 1974 en Sevilla, España. En 1995 viaja a Madrid donde estudia
Publicidad y Gestión Empresarial. Finalizados sus estudios abandona la capital
para instalarse en la Sierra de Madrid, donde empieza a desarrollar su carrera
artística de forma autodidacta y dedicándose plenamente a la pintura. Años más
tarde se traslada a Algeciras, Cádiz, donde actualmente reside y donde tiene su
estudio de pintura.
La exposición formaba parte de las actividades culturales de la Fiesta de la Vendimia 2017. No he conseguido información del comisariado.
Edita: Patricia Leiva
Fuentes de consulta y para ampliar información: